

Nuestra Cultura
Misión
Agrupar y formar profesionales de la salud con fundamentos sólidos cientÃficos y clÃnicos en el campo de la PsiconeuroinmunoendocrinologÃa con enfoque principal en el tratamiento de enfermedades. Asà como, la intervención en el mantenimiento de la salud, constituyendo una comunidad ética y humana al servicio de la salud de nuestro PaÃs.
Visión
Posicionarse como una asociación lÃder de especialidad cientÃfico-clÃnico en la PsiconeuroinmunoendocrinologÃa con proyección nacional e internacional.
Preguntas frecuentes sobre la
¿Qué es la PNIE?
La psiconeuroinmunoendocrinologÃa es una disciplina que agrupa profesionales de numerosas especialidades médicas, cientÃficas como: las neurociencias, inmunologÃa, fisiologÃa, farmacologÃa, bioquÃmica, psiquiatrÃa, psicologÃa, reumatologÃa, neurologÃa, endocrinologÃa, entre las más comunes.
¿Cómo surge la PNIE?
La PsiconeuroinmunoendocrinologÃa (PNIE) nace de la interacción entre las disciplinas que la integran: La psicologÃa, el sistema nerviosos central, el sistema inmunológico y el sistema endocrino.
La multidisciplinaridad de la PNIE permite comprender de cómo los sistemas biológicos interactúan con el ambiente, el sistema nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmunológico comunicandose entre sà y pueden ser pensados como un solo sistema integrado para la adaptación y defensa.
¿Qué aporta?
La PNIE no sólo debe ayudar a entender la patofisiologÃa y la psicofisiologÃa de la enfermedad en el sentido de más de un sistema de orientación teórica, sino que debe valorar también la relación médico – paciente y el propio rol del paciente en la superación de la enfermedad y mantenimiento de la salud. AsÃ, la psiconeuroinmunologÃa provee una base cientÃfica para la práctica de la medicina humanÃstica.
¿Que enfermedades estudia?
Las enfermedades que estudia son todas aquellas que involucran una alteración sistémica de la homeostasis fisiológica del cuerpo, como en las enfermedades crónico degenerativas en las que se observa la participación de los factores PNIE. Cada dÃa se siguen sumando más enfermedades que se creÃa no se involucraban las emociones, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico.

Nuestra historia
Atendiendo al llamado de asistir al primer Congreso de PNIE, convocado por la recién formada Federación Latino Americana de PNIE (FLAPNIE), me inscribà presentando un trabajo cientÃfico
Durante, este primer congreso realizado en la ciudad de Montevideo-Uruguay el pasado 30, 31 de octubre y 01 de noviembre del 2008, se conformó la primera mesa directiva de la Federación Latinoamericana PsiconeuroinmunoendocrinologÃa (FLAPNIE), formada por los representantes de los diferentes paÃses asistentes. Sin embargo, de México sólo asistimos al evento tres profesionales, dos asistimos a la reunión con los miembros de la FLAPNIE, donde se nos invitó a formar parte de la delegación que representarÃa a México en esa reunión. Quedando la M en C. Ernestina Serrano Miranda como delegada presidente y yo M en C Azucena RodrÃguez Flores como vicepresidente, en donde se nos invitó a formar una asociación en México.
En Enero del 2009 lanzamos la invitación a participar en el 1er Simposio de PNIE, a la Comunidad CientÃfica interesada en el área, por medio de un mensaje electrónico, con el objetivo de formar, con los profesionales interesados, la Asociación Mexicana de PsiconeuroinmunoendocrinologÃa (AMPNIE) y asÃ, integrar a los diferentes grupos de trabajo para conocernos, interactuar, colaborar y ayudarnos mutuamente, para lograr una representación sólida de la PNIE en México e incorporarnos a la FLAPNIE.
El 18 de marzo del 2010 se formó legalmente la AMPNIE, con profesionales interesados y comprometidos con la misma y con la PNIE
Una vez constituida la asociación y establecidos los estatutos se procedió a realizar reuniones bimensuales con los asociados y la comunidad; además se han organizado Simposia en los años subsiguientes y en el mes de octubre, del 2010 se efectuó un evento cientÃfico con tres profesionales del área, durante un dÃa.
Es importante hacer notar que en la realización del tercer simposio PNIE en el Auditorio de la Escuela de Medicina y HomeopatÃa del IPN los dÃas 04 y 05 de octubre del 2012, contamos con la asistencia de aproximadamente 250 personas. Fue primer Simposio Virtual y Presencial, con la participación de Uruguay, España, Cd. de México y Cancún.
A la fecha, continuamos trabajando para difundir a la PNIE en México; fortalecer y hacer crecer a la AMPNIE, para incorporar, reunir, informar e interactuar con los profesionales del área de la salud, interesados en la PNIE.
Nuestro equipo
Asociaciones a las que hemos apoyado




